Actualmente existen muchas evidencias tanto neuroanatómicas como neurofisiológicos de que
los animales son capaces de sentir dolor.
Tanto en el hombre como en los animales existen receptores especializados llamados
nociceptores que se encargan de recibir y transformar los estímulos dolorosos en señales que
llegan hasta el cerebro pasando por la médula espinal, una vez allí estas señales son
procesadas e interpretadas generando la sensación de dolor.
¿Qué es el dolor?
Es una experiencia que puede ser sensorial o emocional desagradable asociada a daño tisular
real o potencial (IASP).
El dolor es la manifestación clínica más frecuente, sin embargo, su manejo no es lo bastante sencillo como nos gustaría que fuera, dado a que las diferentes causas exigen tratamientos distintos.
Una frase que siempre debemos tener en mente como médicos para poder tratar el dolor de la
manera más responsable posible es:
“El dolor más fácil de soportar es el ajeno “
En animales siempre debemos antropomorfizar el dolor es decir pensar en cuánto nos dolería
a nosotros la situación que está padeciendo y así tratarla de la manera lo más responsable
posible.
No es fácil distinguir muchas veces cuando nuestra mascota siente dolor, pero si prestamos
atención siempre hay ciertos comportamientos que nos pueden advertir que estamos frente a una situación de dolor:
En Perros por lo general podemos observar:
En Gatos en cambio:
En cualquiera de estos casos y que detectes cualquiera de estos signos en tu mascota debes de inmediato acudir a tu Médico Veterinario para que podamos detectar e iniciar el
tratamiento adecuado para cada caso.
Por ningún motivo automedicar a nuestras mascotas, recuerda que no son humanos pequeños
y muchas veces su organismo no responde de la misma manera a los distintos fármacos y las
dosis habituales que se usan en Medicina Humana, siempre el profesional idóneo debe realizar
el diagnóstico y posteriormente prescribir el medicamento adecuado para la patología en su dosis correspondiente ya sea un gato o un perro.
Clinica Veterinaria Nuestros Hermanos Menores
Postaveterinaria@gmail.com